Cómo burlarse de los lectores sin ponerse colorado
“El propósito de los medios masivos no es tanto informar y reportar lo que sucede, sino más bien dar forma a la opinión pública de acuerdo a las agendas del poder corporativo dominante” Noam Chomsky
![]() |
Título de tapa del Diario Río Negro del jueves 23 de enero |
Por Jorge Déboli, editor del semanario Informes; secretario
de la Comisión Federal Asesora (Ley 26736): miembro de la mesa nacional de la
Coalición por una Comunicación Democrática (CCD); Presidente de la Cámara de
Diarios y Periódicos Pymes de la Pcia. de Bs. As. (Cadypba)
La perversa y sistemática costumbre de los medios de comunicación que
integran el monopolio mediático y sus aliados cartelizados de la Argentina, de
mentir descaradamente y desinformar a sus lectores, confirma sin duda una de
las frases más difundidas del lingüista, filósofo y activista
estadounidense Noam Chomsky, una de las figuras contemporáneas
más trascendentes por su teoría lingüística y ciencia cognitiva, que hoy
prologa esta columna.
Repliegue
Luego de la contraofensiva neoliberal de agosto pasado y su intensificación a partir del último 27 de octubre, esta semana la presidente de la nación, luego de un lógico y correcto repliegue a su retaguardia (para contención y ordenamiento de su tropa), se puso nuevamente al frente asestando dos duros golpes a los sectores concentrados de la economía y su principal aliado, el monopolio mediático: la asignación universal para jóvenes de 18 a 24 años y la liberación de la venta de dólares para ahorro a personas físicas con rebaja del anticipo de ganancias del 35 al 20 % para los compradores.
Luego de la contraofensiva neoliberal de agosto pasado y su intensificación a partir del último 27 de octubre, esta semana la presidente de la nación, luego de un lógico y correcto repliegue a su retaguardia (para contención y ordenamiento de su tropa), se puso nuevamente al frente asestando dos duros golpes a los sectores concentrados de la economía y su principal aliado, el monopolio mediático: la asignación universal para jóvenes de 18 a 24 años y la liberación de la venta de dólares para ahorro a personas físicas con rebaja del anticipo de ganancias del 35 al 20 % para los compradores.
Contragolpe
Dos medidas que sin duda retardan el avance neoliberal, es decir, de los opositores al actual modelo que busca una mejor y equitativa distribución de la riqueza. Golpe retardatario que posibilitará en el corto plazo (y no mucho más allá), tomar otras medidas y acciones que permitirán recuperar la iniciativa y el centro de la escena política.
Dos medidas que sin duda retardan el avance neoliberal, es decir, de los opositores al actual modelo que busca una mejor y equitativa distribución de la riqueza. Golpe retardatario que posibilitará en el corto plazo (y no mucho más allá), tomar otras medidas y acciones que permitirán recuperar la iniciativa y el centro de la escena política.
Las burdas maniobras para restarle impacto a las dos medidas, fueron
justamente protagonizadas por el monopolio mediático y sus diarios aliados, que
luego repitieron muchos otros medios sin advertir la podredumbre que estaban
comprando. A modo de ejemplo tomaremos
dos de sus titulares.
Torpeza
El primero, lo protagonizó el diario Río Negro, (accionista minoritario del grupo en su agencia de noticias), que se edita en la provincia homónima, y que en su edición del jueves 24 de enero pasado, con letras de molde título en tapa: “Pagarán $ 600 a jóvenes que no trabajan ni estudian”.
El primero, lo protagonizó el diario Río Negro, (accionista minoritario del grupo en su agencia de noticias), que se edita en la provincia homónima, y que en su edición del jueves 24 de enero pasado, con letras de molde título en tapa: “Pagarán $ 600 a jóvenes que no trabajan ni estudian”.
Técnicamente el título sería correcto ya que el programa apunta a
incentivar a los jóvenes de esa franja etaria que no trabajan ni estudian, a
que estudien y trabajen, justamente una de las condiciones que el plan
“Progresar” les impone para cobrar dicha asignación.
Mediocridad
El otro caso emblemático que describe el nivel de mediocridad periodística y desesperación política, fue el principal título en la edición web del diario Clarín de este domingo 26 de enero, sobre el anuncio del gobierno sobre la autorización a personas físicas a comprar dólares y la rebaja del anticipo de ganancias al 20 % a los compradores, y una respuesta de Kicillof en una entrevista de Página 12 en la que se basó el monopolio para titular: “Marcha atrás con la baja del 35 al 20% en la retención para compras en el exterior”. Nota rápidamente levantada por sus aliados de “pegado fácil”.
El otro caso emblemático que describe el nivel de mediocridad periodística y desesperación política, fue el principal título en la edición web del diario Clarín de este domingo 26 de enero, sobre el anuncio del gobierno sobre la autorización a personas físicas a comprar dólares y la rebaja del anticipo de ganancias al 20 % a los compradores, y una respuesta de Kicillof en una entrevista de Página 12 en la que se basó el monopolio para titular: “Marcha atrás con la baja del 35 al 20% en la retención para compras en el exterior”. Nota rápidamente levantada por sus aliados de “pegado fácil”.
Los textuales
Jorge Capitanich anunció el viernes pasado: “el Gobierno nacional ha decidido autorizar la compra de dólares para la tenencia de personas físicas, de acuerdo al flujo de ingresos declarados. Paralelamente, se decidió disminuir de 35 a 20% el anticipo del impuesto a las Ganancias para el comprador”.(El anuncio se puede ver y escuchar en el video: http://goo.gl/by7JxG).
Jorge Capitanich anunció el viernes pasado: “el Gobierno nacional ha decidido autorizar la compra de dólares para la tenencia de personas físicas, de acuerdo al flujo de ingresos declarados. Paralelamente, se decidió disminuir de 35 a 20% el anticipo del impuesto a las Ganancias para el comprador”.(El anuncio se puede ver y escuchar en el video: http://goo.gl/by7JxG).
En tanto
Axel Kicillof dijo hoy en la edición de este domingo de Página 12, respondiendo
una pregunta de su entrevistador: “La compra
de dólares para tenencia pagará un anticipo del Impuesto a las Ganancias
equivalente al 20 por ciento de la operación. En el caso de venta de divisas
por turismo y para gastos con tarjeta en el exterior, el paso de 35 a 20 por
ciento no será implementado este lunes”. En todo caso, la
aclaración del ministro da a entender que se aplicará en otro momento de algo
que no estaba incluido en el anuncio del viernes.
El origen de las cosas
Pero convengamos que ya no son casos de mala leche, eso está claro. Parecen ser más signos de la torpeza editorial e impotencia política en la que cayeron por falta de argumentos, como quedó demostrado en en papelón que hicieron en la audiencia por la Ley de Medios convocada el año pasado por la Corte Suprema de Justicia.
Pero convengamos que ya no son casos de mala leche, eso está claro. Parecen ser más signos de la torpeza editorial e impotencia política en la que cayeron por falta de argumentos, como quedó demostrado en en papelón que hicieron en la audiencia por la Ley de Medios convocada el año pasado por la Corte Suprema de Justicia.
También la
desesperación por provocar una salida anticipada de este gobierno, es el
inminente llamado a indagatoria de los imputados en la causa por la apropiación
de Papel Prensa cuyo traspaso de acciones a los diarios Clarín, La Nación y La
Razón, se produjo mientras sus tenedores, la familia Graiver en pleno, estaba
detenida desaparecida en el Pozo de Banfield.
La causa,
que en abril de este año cumplirá cuatro años, se encuentra “cajoneada” en el
Juzgado Federal N° 10 a cargo del juez Julián Ercolini, quien luego de la
ferial estival, no le queda otra alternativa que llamar a indagatoria a los
principales accionistas privados de la papelera, imputados en una causa
caratulada como de lesa humanidad.
Se entiende
lo de la falta de vergüenza, no.